SUDCLUBES: Bilbao:"es un buen escenario para la clasificacion"
La Universidad Austral de Chile ha hecho mucho ruido a fines de la semana pasada con la confirmación de la llegada de Ziomara Morrison luego de su frustrado paso a la WNBA. Así, el equipo que dirige Andrea Bilbao se ha convertido en uno de los grandes candidatos al título.
En los papeles, la Zona B del Campeonato Sudamericano de Clubes tendrá en disputa de los dos lugares que clasifiquen a semifinales a tres firmes candidatos al título. Uno de los cuales será el representante de Chile, la Universidad Austral.
El equipo que dirige Andrea Bilbao se ha estado preparando con los refuerzos provenientes de su Liga Nacional, una de los destacados es la argentina reciente campeona de los Juegos OdeSur, Melisa Cejas. Además, en las últimas semanas se sumó su compatriota Florencia Palacios, proveniente de Italia.
Pero a fines de la semana pasada, la UACh ha dado un sacudón en el mercado oficializando la llegada de la pívot chilena Ziomara Morrison, quien se encontraba realizando los entrenamientos de pretemporada con Indiana Fever.
La entrenadora Andrea Bilbao tiene grandes expectativas para la competencia que dará inicio el próximo domingo 25 de mayo.
- Han comenzado la liga local hace algunas semanas sumando rodaje para un equipo prácticamente nuevo. Ahora se sumó Florencia Palacios y de cara al Sudamericano llegarán Ziomara Morrison y Melisa Cejas. ¿Cómo afrontarán esta última semana de preparación?
- La preparación la estamos haciendo desde que accedimos a nuestra participación, y ahí inmediatamente tuvimos la colaboración y respaldo de la Liga Nacional Femenina y los clubes Deportivo Castro y Boston College. Estas últimas semanas estamos entrenando para poder adaptarnos a la altura, ya que la condición física será determinante e incluyendo al trabajo táctico a Melisa Cejas.
- Con las llegadas de Palacios, Cejas y Morrison han ganado muchos centímetros y presencia en la zona pintada. ¿Apuntarán los sistemas y la forma de juego teniendo en cuenta esto?
- Nuestro juego táctico estará enfocado en aprovechar las ventajas individuales y colectivas de nuestro plantel, en donde tendremos que mezclar experiencia y juventud. Estamos muy conformes con el trabajo que ya estamos haciendo y nuestros sistemas sin duda apuntarán para fortalecer esa ventaja.
- Si bien eran un equipo que iba a luchar la clasificación a semifinales, con la llegada de Ziomara, se han vuelto candidatos. ¿Vos cómo lo ves?
- En un principio Chile solo apuntaba a tener la presencia por primera vez en este Campeonato, pero mi mentalidad es que si tengo un desafío me gusta ganarlo y claro que con la inclusión en el equipo de Ziomara esta opción se potencia aún más y nos hace tomar mayor confianza de las que teníamos y la convicción de que estamos listas para lo más grande.
- ¿Qué les aporta Morrison, no sólo en el juego sino también a nivel grupal?
- Está claro que en el juego Ziomara nos aporta muchas variantes, ya que ella ha desarrollado no solo su juego interno, sino también otras herramientas que las hacen ser la mejor jugadora de Sudamérica y así como ha quedado demostrado tanto el Sudamericano del año pasado y en los recientes Juegos OdeSur. En lo personal es una jugadora con mucha experiencia y con una mentalidad única, que seguro ayudará a las jugadoras de mi Club.
- Estarán en una zona complicada junto a UTE y Berazategui, como rivales más fuertes. ¿Qué has podido conocer de ellos y del resto de los equipos?
- Cuando vimos el sorteo pensé: es un buen escenario para la clasificación. El equipo de la UTE ha invertido en traer jugadoras de Liga Europea: Paola Ferrari (escolta), Chelsea Davis (pívot) y Astou Traoré (ala-pívot), además de jugadoras de su país. Así que será importante el trabajo previo. Del equipo Berazategui, sé que tienen la base del equipo campeón del año pasado y jugadoras jóvenes que demuestran una gran intensidad en el juego. Serán de gran nivel todos los partidos.
- ¿Harán algún tipo de adaptación teniendo en cuenta la altura y la seguidilla de partidos?
- Solo la adaptación que nos permite la preparación física, ya que a Quito estaremos llegando el día 23 de mayo. Una vez que estemos en competencia, poder tener la rotación de las jugadoras que nos permita mantener el nivel de juego.
- ¿Cuáles son las expectativas y objetivos?
- Nuestras expectativas son llegar a lo más alto. El primero objetivo es ir por la clasificación y el primer lugar del grupo.
FIBA Américas/ Federico Radulovich