"MI SUEÑO FUE CONVERTIRME EN JUGADORA PROFESIONAL..."
// BASQUETBOL ARGENTINO FEMENINO //
“ MI SUEÑO FUE CONVERTIRME EN JUGADORA PROFESIONAL”…
La argentina Florencia Palacios, como se mencionara en este medio, ingresó al Libro Guinness de los récords por haber jugado en la mayor cantidad de equipos en distintos países del mundo. Una trotamundos del básquet que hizo historia.
Se fue a jugar al exterior a los 17 años y empezó a recorrer ligas de los países más diversos empezando por Italia, España, Dinamarca, llegando a Estados Unidos y pasando por Chile, Luxemburgo, Francia, Alemania, El Líbano y Suecia hasta recalar en Islandia. Un registro de 11 países y 25 equipos fue suficiente para alcanzar el récord Guinness. «Mi sueño era ser una profesional del básquet. Nunca me imaginé que iba a jugar en tantos países, aprender de otras culturas. Me siento muy afortunada. Siempre fui fanática del Libro Guinness de los récords. Es un mimo a mi carrera después de tantos años de sacrificio, tantos partidos… Es una satisfacción muy grande», asegura Flor.
En Italia conoció a un entrenador de básquet que se convertiría en su marido. «Nos conocimos desde muy jóvenes. Crecimos mucho los dos apoyándonos. Somos un gran equipo», dice Florencia sobre su compañero, con quien trabajó en cinco equipos diferentes y hasta fueron parte del cuerpo técnico en la selección de Aruba, como entrenador y como preparadora física.
Florencia y Antonio podrían verse como la pareja perfecta, salvo por un detalle: ella es de River y Antonio de Boca. El coach italiano Antonio D´Albero se dejó seducir por la mística «xeneize» y se hizo fanático de Boca, ama Argentina y hasta toma mate. «Que sea de Boca era un motivo para no casarme», bromea Florencia con una sonrisa.
Si bien cuenta con pasaporte italiano y muchos creen que Italia es su lugar de nacimiento, Palacios se encarga de aclarar que es argentina y remarca que viene de «un país maravilloso». De hecho, entre tantas experiencias por el mundo siempre está presente la idea de volver por razones afectivas y deportivas. «Me encantaría terminar mi carrera en Argentina. Es un sueño que tengo guardado en el cajón», confiesa la jugadora que estuvo muchos años en Vélez, el club que también tiene al referente de la institución, José Luis Chilavert, en el Libro Guinness por ser el único arquero del mundo en convertir tres goles en un partido.
Tambien habló de la liga femenina argentina al sostener que “ ojala, que dentro de poco, se aumente la cantidad de equipos participantes, se vaya profesionalizando más y mas el básquetbol femenino argentino, que tanto lo necesita. Y, en otros temas que podría seguir hablando , pero me parece muy importante, se profundice el tema de la captación de valores, tanto en el país como en el exterior, ya que muchas jugadoras se van de la Argentina para progresar, en el aspecto de potenciarlas cuando se las convoca, no sólo tenerlas en cuenta por sus cualidades naturales y posición en cancha. Hoy, el básquetbol es más versátil, dinámico, donde las variables de esquemas son una constante , al menos en el europeo, y eso hay que copiarlo e implementarlo en las formativas, y tambien en la mayor, donde veo que hay un cambio pero todo proceso lleva un tiempo " para agregar nunca me voy a olvidar al entrenador argentino Sebastian Silva, tanto persona como entrenador quien fue quien me convenció para incursionar en este deporte ” finalizó “ Palo” Palacios.
Florencia Cordero ( Mar del Plata).
Sitio Face Deportivo: Periodistas de FURIA Indígena.
Dale ME GUSTA al SITIO (Periodistas de FURIA Indígena.)
Compartimos la misma pasión…!