Entrevista a Florencia Palacios, quien escribió su nombre en el Guinness World Records
16/03/2019 15:03 | Argentinos en el Exterior
Hizo historia
"Lo siento como un reconocimiento a mi carrera"
Entrevista a Florencia Palacios, quien escribió su nombre en el Guinness World Records, como la jugadora de básquet profesional que más camisetas ha vestido a lo largo de su carrera. La historia de una verdadera trotamundos.
Armas el bolso y emigrar ya se ha vuelto un hábito en la vida de Florencia Palacios. Casada con el entrenador italiano Antonio D´Albero, desde muy chica disputa ligas fronteras afuera, y eso la ha llevado a romper un récord.
Según informaron días atrás desde el Guinness World Records, Flor escribió su nombre allí, como la jugadora profesional que más equipos ha defendido, con un total de 29, y la lista seguramente seguirá en ascenso.
Desde Islandia, su actual locación, y recuperándose de una contusión cerebral sufrida a fines del 2018 que la tiene alejada momentáneamente del parquet, la interna nacional de 33 años se hizo un momento para dialogar con Pick and Roll, y aquí lo más saliente de la charla:
-Primero lo importante, ¿Cómo estás de salud? ¿Cómo seguis de ese fuerte golpe en la cabeza que tuviste a fines del 2018?
Estoy mejor, pero no me recuperé completamente. Continúo trabajando en mi recuperación con mucho descanso y con ejercicios específicos.
-No es novedad decir que tu nombre es sinónimo de trotamundos, pero ¿Te sorprendió estar en el libro Guinness?
¡Sí! Aún no no puedo creer. Desde muy pequeña soy una gran admiradora del Guinness World Records y me siento muy feliz de ser uno de ellos. Este récord es un mimo para mí y lo siento como un reconocimiento a mi carrera.
-De todas las ligas en las que participaste; sacando Italia y España, ¿Con cuál de todas las demás te quedas?
Creo que es una elección muy difícil para mí elegir una en particular. Todos los países donde jugué tienen algo especial y dejaron una marca indeleble, cada uno de manera singular, tanto basquetbolísticamente, como en lo personal.
-¿Cuánto ayuda tener a Antonio (NdR: su esposo y entrenador de básquet) a tu lado al momento de elegir un nuevo destino?
¡Muchísimo! Con Antonio somos un gran equipo desde ya hace trece años. Siempre tratamos de acompañarnos, o estar lo más cerca posible, y en más de una oportunidad trabajamos en un mismo Club. Hemos hecho muchas experiencias juntos a nivel internacional.
-Al menos en Argentina, no son muchas las que se animaron a emigrar a ligas poco conocidas, ¿Qué te llevó a vos a ir tomando esos caminos?
Al principio de mi carrera estas Ligas poco conocidas lo eran para mí también, o más bien en Argentina son poco conocidas.
Cuando todavía jugaba en Argentina, yo conocía solo la Liga Italiana y la Española. Cuando inicié a jugar en Europa, comencé a conocer las otras Ligas y ver también lo competitivas que son.
Por ejemplo, en la liga Sueca todos los equipos tienen jugadoras de la WNBA. Lo mismo en Líbano, donde tuve la oportunidad de jugar y enfrentarme contra estrellas del básquet, como Angel McCoughtry, entre otras, cosa que en Italia y España solo los dos o tres primeros equipos tienen.
Con el tiempo descubrí que estos países son muy buscados por muchas profesionales de la WNBA no solo por su aspecto económico, sino también por su estilo profesional muy alto.
-Tomando en cuenta todas las experiencias que has sumado, ¿Qué no volverías a hacer? O de tener la chance de volver el tiempo atrás, ¿Qué opción que tomaste no hubieses tomado?
Si pudiera volver el tiempo atrás haría exactamente todo igual, con las cosas buenas y con las malas, porque de todo aprendí y crecí como jugadora y como persona.
-¿Vas pensando en el retiro? ¿O eso aún no está en los planes?
Mi retiro del básquet es algo que veo aún lejos, o al menos eso espero. Creo que para todas las jugadoras que amamos este hermoso deporte es una transición muy difícil. Se que ese momento va a llegar tarde o temprano para mí. Tal vez ahora soy más consciente de ello, después de tantos años de carrera.
-¿Qué recomendaciones le darías a las chicas que aún no jugaron en el exterior o están haciendo sus primeras armas allí?
La disciplina en mi opinión es fundamental. Tanto para las chicas que sueñan con jugar en el extranjero como para las que acaban de empezar. No alcanza sólo con el talento. No es un trabajo fácil ser profesional, y tienen que estar dispuestas al sacrificio.
El detalle de su carrera
Emanuel Niel
@ManuNiel